En esta entrada vamos a comentar que y el porque de las diferentes tracciones 4×4
Es evidente, que se circulamos por las habituales carreteras , la tracción a las 4 ruedas no es precisamente algo necesario o indispensable, y mas teniendo en cuenta el consumo mas elevado por tener que arrastrar o empujar la mecanica que caracteriza este tipo de tracción. (no tendremos en cuenta las reductoras que llevan los Todo terreno ya que nuestras furgonetas no disponen de esta).

Pero y si salimos de la carretera… con nuestra furgoneta o camp-er , ya cambian las cosas. Si es cierto que podemos circular perfectamente por una pista mas o menos en condiciones con traccion en un eje. Un eje quiere decir que en realidad y debido al diferencial solo tracciona una rueda, la que gira con mas facilidad ,lo que quiere decir que al derrapar una rueda la fuerza se transmite a esta quedando sin tracción. Pero si vamos por unos terrenos mas irregulares o a mas de uno le ha hecho sudar la hierba mojada por la mañana y mas si había algo de pendiente… Tambien nos da una cierta tranquilidad para acceder a sitios de mas dificil acceso sabiendo que no vamos a tener problemas para salir de ahi.
Veamos los tipos de transmisiones 4×4 (con sus pros y contras)
- traccion integral o permanente : son las que siempre traccionan en los dos ejes. Teniendo en cuenta que cada eje tiene un diferencial en realidad nos traccionan 2 ruedas, 1 en cada eje, con lo que generalmente ya es suficiente en la mayoria de ocasiones. Tenemos que tener en cuenta que en ese tipo de tracción, la rodadura del neumatico , es decir la distacia que recorre con un giro debe ser aproximadamente igual en la 4 ruedas (margenes establecidas por el fabricante). De lo contrario se crean tensiones que pueden llevar al desgaste prematuro o rotura de algunas piezas. Esto en una pista o fuera de carretera y debido al terreno no tiene importancia pero en el asfalto , que no cede , ya cambian las cosas. Un inconveniente tambien es la Rueda de recambio, al no tener desgaste no se ajusta a las otras 3 ruedas y hay que cambiarlas siempre todas.
- tracción 2+2 manual Es decir , tracción en 1 eje ya sea delantero o trasero y 1 eje conectable cuando lo elijamos conveniente. En este tipo de tracción solemos conduír con solo un eje traccionando, y en caso que lo creamos conveniente conectamos el otro. Esto en ctra. no es para nada aconsejable por la diferencia notable que solemos tener entre un y otro eje, para mantener una rodadura al menos parecida nos aconsejan de cambiar las ruedas de adelante atrás cada aprox. 5000 km. Fuera de carretera o sobre nieve esto no tiene mayor importancia.
- tracción 2+2 electrónica Es igual que en el apartado anterior con la diferencia que la conección del 2º eje lo gestiona la centralita detectando deslizamientos y/o otros parámetros que creyo conveniente el fabricante. En estos casos suele haber en el diferencial trasero un embrague hidráulico que abre y cierra a necesidad por % o total, tenemos el mismo problema con la rueda de recambio.

Nos queda por comentar el BLOQUEO DE DIFERENCIAL mecanico y electronico
- El Bloqueo mecanico es un dispositvo mecanico instalado dentro del diferencial que bloquea este dejandolo sin funcion, por lo que las dos ruedas del mismo eje giran por igual, dandoles lo mismo 8 que 80, pudiendo llegar a causar graves averias si lo utlizamos en carretera si no es realmente indispensable , por ejemplo si patinamos al arrancar sobre hielo o nieve. Ahora sobre terreno , arena , gravilla, etc nos puede salvar de quedarnos atascados. Estos normalmente se desconectan solos al alcanzar una cierta velocidad.
- El Bloqueo electronico en cambio trabaja muy diferente, actua sobre la rueda que derrapa frenandola transferiendo de esta manera la fuerza a la contraria, lo cual se traduce finalmente en reduccion de potencia. La ventaja es que tambien lo tenemos en el eje delantero mientras el mecanico se limita al trasero excepto en las T3 que podian llevar en los 2 ejes.

ASIQUE A RESUMIDAS CUENTAS y dejando de lado el bloqueo
El mas habitual en las mecanicas actuales y es el que nos ocupa en las Furgonetas T5 / T6 y algunas mas, ya que llevan en el diferencial trasero con embrague HALDEX que es hidraulico de regulacion electronica . Lo que quiere decir, cambiar las ruedas anteriores por las posteriores cada 5000, cambiar siempre las 4 ruedas y atencion a la rueda de recambio en caso de necesitarla.
Pues vaya m…. direis… pues no!! Ya que hay un dispositivo (disponible en nuestra web) con el que somos capaz de interferir en la electronica de gestion del embrague HALDEX que se comunica con su electronica de gestion ofreciendo la possibilidad de convertir nuestra furgo 4motion en traccion permanente o bien dejando el eje trasero inoperativo , hasta tracciones por % son program ables ademas de referir la traccion a velocidades y/o par de motor, asi por ejemplo en arrancadas fuertes o en fuertes virages en curvas accelerando se conecta este eje con los porcentajes programados individualmente.
